top of page
Search

Tendiendo Puentes entre Naciones: Lecciones de México Siglo XXI

Carlos Slim Foundation
Fundacion Carlos Slim - Mexico Siglo XXI - Lideres Latinos 2025

Tuve el privilegio de encabezar una delegación de líderes latinos en la 23ª edición de México Siglo XXI, organizada por las Fundaciones Carlos Slim y TELMEX telcel. Más de 10,000 becarios se reunieron en el Auditorio Nacional, sumando ya más de 230,000 jóvenes inspirados a lo largo de 23 años. Para nuestra delegación, el momento fue doblemente especial: celebramos también el 10º aniversario de nuestro programa Building Bridges, un esfuerzo dedicado a conectar comunidades a través de las fronteras.


El impacto de la familia Slim merece un reconocimiento profundo. Sus programas sociales han beneficiado a más de 57 millones de personas en áreas tan diversas como la educación, la salud, la capacitación laboral, el emprendimiento y la inclusión digital. No es solo la magnitud de este alcance lo que impresiona, sino el compromiso personal de cada integrante de la familia, asegurando que estas iniciativas continúen y se fortalezcan con el tiempo.


La inspiración de este año llegó en múltiples formas. La Reina Rania de Jordania habló de empatía y valores compartidos. Joy Buolamwini subrayó la urgencia de una inteligencia artificial ética y centrada en el ser humano. La psiquiatra Marian Rojas Estapé ofreció reflexiones sobre salud mental y resiliencia. El comediante Franco Escamilla nos recordó cómo la risa también une y enseña. Kevin Costner habló del poder de la narrativa y de la responsabilidad ambiental. Y Serena Williams—¡en tacones!—protagonizó un mini partido de tenis junto a Arturo Elías Ayub que electrizó al público.


Nuestra delegación también escuchó a la Dra. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, cuya defensa de la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas resonó profundamente. Tambien, durante una cena de trabajo con el Embajador de Estados Unidos Ron Johnson, quedó claro que no siempre es necesario coincidir en todo: a veces, el simple acto de compartir la mesa abre perspectivas, genera confianza y siembra la colaboración.


El día cerró con gestos simbólicos: miles de estudiantes iluminaron el recinto con las linternas de sus celulares para “iluminar el futuro”; el clavadista Osmar Olvera y la Selección Mexicana Femenil de Tocho Bandera, bicampeona mundial, representaron disciplina y trabajo en equipo; y el dúo Ha*Ash convirtió el Auditorio en una fiesta de esperanza y cultura.


Para mí, esto es lo que significa Building Bridges: educación, salud, emprendimiento, cultura y también deporte. Porque el deporte nos recuerda que la perseverancia y el trabajo en equipo trascienden fronteras. Por eso creo que iniciativas como el North America Business and Sports Forum pueden convertirse en plataformas clave para unir aún más a nuestras comunidades.


El Camino a Seguir


  • Ampliar el acceso a programas educativos y de capacitación laboral como Acceso Latino y Capacítate para el Empleo.

  • Fomentar el diálogo en más espacios de intercambio binacional.

  • Elevar el deporte y la cultura como fuerzas de unión.

  • Impulsar un crecimiento incluyente que beneficie a las comunidades latinas en ambos países.


Encuentros como México Siglo XXI nos recuerdan que el progreso no es tarea de un solo gobierno o institución: es una responsabilidad compartida. El liderazgo de la familia Slim demuestra lo que es posible cuando la visión se acompaña de compromiso.


Si una sola familia ha logrado transformar la vida de 57 millones de personas, ¿qué podrían lograr nuestras naciones si adoptáramos con la misma fuerza el espíritu de tender puentes?

 
 
 
bottom of page